La Policía Local de Villamartín, motorizados y sin casco reglamentario

Están realizando servicios con uniformes inservibles sin elementos reflectantes, ni chaquetones dotados de elementos protectores, guantes o botas de motorista

Recordemos que el pasado mes de marzo (lo contamos aquí) el único vehículo policial que existía en la localidad sufrió una grave avería, por lo que se vieron obligados a prestar servicios con vehículos civiles. Desde aquí llamamos en su día la atención sobre el grave incumplimiento de los requisitos que marca la orden 15 de abril de 2009 por la que se establecen las características y diseños técnicos de los vehículos utilizados por los cuerpos de la Policía Local. El “vehículo de sustitución” carecía por completo de distintivos policiales así como dispositivos de emisiones acústicas, entre otras características de carácter normativo y de seguridad.

La Jefatura, para solventar dichas carencias, está ordenando la realización de servicios con unidades motorizadas de gran cilindrada intentando de este modo suplir las carencias de los vehículos oficiales. Esto no supondría un inconveniente si no fuera porque, una vez más, se incumple la normativa, como se describe en el escrito presentado en el Ayuntamiento por la Sección Sindical del Sppme-A de Villamartín.

Esta vez, y de bastante gravedad, referida a las condiciones de trabajo que suponen un riesgo para la salud y la integridad física de los Agentes en caso de accidente y que no superarían una Inspección de la Dirección General de Trabajo y Seguridad Social.

Casco Policía Villamartín
Casco no reglamentario para motocicletas de gran cilindrada empleada por la Policía Local de Villamartín

En dicho escrito cita textualmente, “…queremos poner de relieve que los Agentes de la Policía Local de Villamartín, se ven abocados a tener que realizar servicios con motocicletas de alta cilindrara careciendo de cascos de protección integral. En el mejor de los casos, algunos Agentes poseen cascos tipo Jet de una antigüedad superior a los 12 años, que por su estado y características, se duda que puedan cumplir con el cometido para el cual son creados, que no es otro que garantizar la seguridad del Agente en caso de caída. Además, los Agentes carecen de botas de motoristas, chaquetones dotados de elementos protectores y guantes de motoristas…”.

 

Con ánimo de recordar la legislación existente, cabe citar la Resolución de la Dirección General de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social con fecha de 2014:

“…Por último, y como conclusión consignar que el artículo 5º, 3, de la Ley 31/1995 establece un claro mandato a las Administraciones Públicas, en orden a la mejora de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo y a la reducción de los riesgos laborales, lo que conectado con el artículo 14, que reconoce el derecho de los trabajadores a una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo, correlativo con el deber de protección del empresario y del artículo 15, sobre la evitación de los riesgos y la evaluación de los que no puedan evitarse, lo que constituye base jurídica suficiente para la formalización de un Requerimiento de a la Administración Pública…”

Por otro lado, decir que estas irregularidades respecto a la uniformidad no son nuevas, ya que los agentes se ven obligados a vestir uniformes sumamente desgastados y obsoletos, hasta tal punto, que resultan inservibles para el uso. Por ejemplo, una parte de los uniformidad ha perdido sus propiedades y funciones como son las prendas reflejantes. Estas prendas son imprescindibles, no tan solo por su obligatoriedad en las tareas de control de tráfico y servicios tanto en carretera como nocturnos, su ausencia tiene como resultado la invisibilidad en la oscuridad y por tanto son inservibles, poniendo en peligro la seguridad y vida de los Agentes.

Puede observarse en las imágenes que el estado de las prendas es deplorable, viéndose obligados a aceptar prendas de compañeros de otras localidades en un gesto de solidaridad con los Agentes de Villamartín.

La dotación y renovación de la uniformidad de las Policías Locales corresponde a los Ayuntamientos según el artículo 5 del DECRETO 250/2007, de 25 de septiembre que cita textualmente:

Dotación y renovación de la uniformidad.

  1. La dotación de la uniformidad corresponderá al Ayuntamiento del que dependa el correspondiente Cuerpo de la Policía Local.
  2. Se establece la renovación periódica por parte del Ayuntamiento de la uniformidad al menos cada dos años, desde la fecha en que se haya renovado por última vez, a excepción de aquellas prendas para las que cada Ayuntamiento establezca motivadamente, dado su menor uso, un plazo mayor de renovación.
  3. El personal incluido en el ámbito de aplicación del presente Decreto deberá conservar, cuidar y mantener adecuadamente las prendas de uniformidad que le han sido entregadas.”

La situación para los Agentes de la Policía Local en Villamartín es complicada ya que están expuestos a poner en riesgo su seguridad y salud. El Sppme-A  espera que el Alcalde, Juan Luis Morales, como máxima autoridad y responsable de la seguridad y salud de los empleados públicos del Ayuntamiento, tome conciencia y conocimiento de esta denuncia pública ante la gravedad de los hechos y ponga fin a este despropósito.

 

Noticias relacionadas

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 3.169 suscriptores

AFÍLIATE

Sindicato Profesional de Policías Municipales de España - Andalucía

Ofertas para Afiliados

ÚLTIMAS NOTICIAS