El Sppme-A de Alahurín de la Torre denuncia la preocupante situación de la Policia Local

Sección Sindical del Sppme-A de Alahurín de la Torre 

Esta Sección Sindical incide, una vez más, en el hecho de que Alhaurín de la Torre es de los municipios con peor ratio de policías locales por habitante de toda la provincia de Málaga.

En la actualidad, y como ya se ha dicho, recientemente, son sólo 21 los agentes destinados a patrullar las calles del municipio, de los cuales 4 de ellos ni siquiera pertenecen a este Ayuntamiento y que se encuentran en situación de comisión de servicios, por lo que pueden ser reclamados por su municipio de origen en cualquier momento.

Este hecho se verá agravado a principios de año con la jubilación de 3 agentes más, por lo que el número de Policías Locales que presten servicio en la calle se verá reducido a 18.

La Jefatura de Policía cerrará el servicio de atención ciudadana las 24 horas

Esta situación a la que se ha visto abocada la Policía Local viene siendo denunciada por este Sindicato desde hace muchos años, siendo la inacción total y absoluta la respuesta dada por parte de la Corporación y, en especial, por parte de la Concejalía de Seguridad Ciudadana.

Lejos de atender a la problemática y escuchar los requerimientos de los agentes, este Sindicato ha sido acusado por la Corporación de alarmista y de falsear la realidad. La gravedad de la situación es tal que desde la Jefatura de Policía se están dando las primeras indicaciones para proceder al cierre del servicio de atención ciudadana las 24 horas, por lo que, en determinados turnos, se va a proceder al cierre de la Jefatura.

Este hecho de suma gravedad y que no sucedía desde hacía más de diez años, cuando fueron inauguradas las nuevas dependencias policiales. En este sentido, destacar que en el año 2008, contábamos con 8 agentes más que en la actualidad.

El cierre de las dependencias policiales y el desvío de las llamadas a un teléfono que portarán los agentes en el vehículo policial supone un paso atrás en materia de seguridad ciudadana y viene a corroborar lo denunciado por este Sindicato desde hace muchos años. De modo reiterado, se indicó a la Corporación que, de no producirse un cambio en su proceder en materia de seguridad, la situación se tornaría en insostenible, momento éste al que hemos llegado.

La seguridad ciudadana de Alahurín de la Torre en juego

De igual modo, desde este Sindicato se le quiere recordar a la Corporación que no sólo está en juego la seguridad ciudadana del municipio sino la de los propios agentes, los cuales cada vez más se ven obligados a actuar y hacer frente a situaciones comprometidas en un número muy inferior al recomendado. Por lo que, desde aquí, hacemos responsable a la Corporación de lo que pueda sucederle a cualquier agente en cualquier actuación por verse desprovisto del número idóneo de compañeros para afrontar la misma.

Por otro lado, también, nos vemos en la obligación de recordarle al Concejal de Seguridad Ciudadana, Salvador Herrera, que la Policía Local tiene la consideración de Fuerza y Cuerpo de Seguridad, junto con la Policía Nacional y la Guardia Civil, como bien detalla la Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y que no obvie su responsabilidad en materia de seguridad ciudadana.

La Policía Local, por supuesto, que tiene competencias en materia de seguridad ciudadana y las tiene porque ya el propio artículo 104 de la Constitución se las otorga:

“Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, tendrán como misión proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana”.

En esta línea de argumentación, queremos preguntarle al Concejal de Seguridad Ciudadana, ¿quién tiene las competencias de seguridad ciudadana cuando no hay ninguna unidad de la Guardia Civil en el municipio?

Hecho éste que sucede con bastante frecuencia, especialmente los fines de semana y en épocas festivas. Asimismo, le recordamos que la función principal de todo cuerpo policial es la función preventiva y que con sólo dos agentes en la calle es prácticamente imposible llevar a cabo esa función en un municipio con una extensión y población como el nuestro y con núcleos urbanos tan diseminados.

Sin convocatoria de plazas policiales desde 2006

Por último, también, queremos denunciar que no se pretenda justificar la situación en base a imperativos legales. Para este sindicato, este recurso es muy pobre, como lo prueba el hecho que desde el año 2006 no se convoca ni una sola plaza de Policía Local o el hecho de que ni siquiera se hayan ofertado las plazas que sí se podrían haber convocado en base a la tasa de reposición.

Pese a todo ello, los Policías Locales seguirán tratando de dar lo mejor de sí para minimizar los obstáculos que cada día se encuentran para desarrollar su trabajo y ofrecer la mejor respuesta policial posible.

Por último, desde este sindicato, se emplaza a la Corporación y responsables policiales al diálogo para la búsqueda de soluciones.

 

 

Noticias relacionadas

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 3.171 suscriptores

AFÍLIATE

Sindicato Profesional de Policías Municipales de España - Andalucía

Ofertas para Afiliados

ÚLTIMAS NOTICIAS