Informamos sobre la necesidad de la modificación en el Régimen General que afecta a los Policías Locales dada la peligrosidad que presenta por su pertenencia a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad

El SPPME acudió a Madrid al Congreso de los Diputados en el día de ayer para trasladar la situación en particular del compañero Juan Cadenas, Policía Local de Puerto Serrano (Cádiz) herido gravemente en acto de servicio y de todos los Policías Locales en general. Durante las reuniones mantenidas con el Partido Popular, Ciudadanos y Partido Socialista, informamos sobre la necesidad del cambio legislativo en el Régimen General que afecta a los Policías Locales dada la peligrosidad que presenta como parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y que en la actualidad en caso de accidente laboral no nos amparan como tal, especialmente en las incapacidades permanentes por accidentes en acto de servicio.
A la cita hemos acudido el SPPME, SIPLG y UMP que de forma conjunta hemos señalado la necesidad de que se vea reflejada de alguna manera la peligrosidad y los riesgos a los que están sometidos los Policías Locales como servidores públicos.
Los representantes de los partidos políticos con los cuales hemos mantenidos reuniones, Carlos Rojas García Portavoz adjunto del Partido Popular, Antonio Trevin Portavoz de Interior del Grupo Socialista, Gregorio Cámara portavoz de la Comisión Constitucional y Elvira Ramón del Partido Socialista y Luis Salvador de Ciudadanos, los cuales nos han solicitado documentación al respecto y se han comprometido a estudiar la situación.
El Régimen General de la Seguridad Social que afecta a los Policías Locales no contempla de forma diferenciada la exposición al peligro como en otros Cuerpos de Seguridad. En demasiadas ocasiones, los agentes como servidores públicos resultan heridos de extrema gravedad en acto de servicio poniendo en riesgo sus vidas por actuaciones que forman parte de su trabajo. Como consecuencia, muchos de ellos no alcanzan la recuperación de las graves lesiones y se ven obligados a abandonar el cuerpo de manera forzosa por incapacidad permanente y en precarias condiciones económicas.
El caso de Juan Cadenas, que ocupa desde hace semanas páginas de diarios en toda España, es un ejemplo de lo que muchos agentes sufren como consecuencia de este vacío legal. Incapacitado permanentemente para ejercer su profesión a los 33 años, con una pensión de un 55% de la base reguladora, por una violenta agresión de un conocido miembro de un clan que precisamente recibirá del mismo organismo que dictó la suya el 100% de la remuneración al obtener la incapacidad absoluta.
El juicio de Juan Cadenas se celebrará a finales del próximo mes de febrero y el SPPME estará allí para dar su apoyo y acompañarlo poniendo mide manifestó su lema “Nunca caminarás solo”.
#TodosSomosJuanCadenas