El Ayto de Benahavís con 100 millones de superávit tiene a la Policía con vehículos sin ITV, sin sirena ni rotativos de emergencia

Desde hace más de año y medio, con la finalización del contrato de renting de los anteriores coches patrulla (2 Ford Focus y un Nissan Qashqai) y continuos fallos y problemas legales en la licitación del nuevo contrato de renting, que no se ha materializado a día de hoy, la Policía Local de Benahavís sufre problemas continuos con la carestía de vehículos policiales existentes en el municipio.

De este hecho es conocedor de primera mano el Sr. Alcalde, porque se le ha informado por los propios agentes y por el jefe del cuerpo, tanto verbalmente como por escrito.

Dicho trámite se encuentra paralizado tras más de año y medio, en el departamento de contratación de este Ayuntamiento, mientras salen adelante otros contratos a los que el equipo de gobierno da mayor prioridad.

De este modo, desde la segunda quincena del pasado mes de julio y hasta hoy, los 21 agentes de Policía que conforman la plantilla de la Policía Local de Benahavís bajo sus órdenes, cuenta con tan solo un vehículo patrulla en funcionamiento que carece de ITV desde el pasado mes de marzo, hecho que ha sido denunciado por los agentes y comunicado por el jefe del cuerpo.

Además del vehículo citado, el Ayuntamiento dispone en régimen de alquiler 2 vehículos de segunda mano que, desde su llegada, pasan prácticamente cada semana por el taller, ante continuas averías.

En esta situación, desde hace más de 10 días sólo se dispone del vehículo sin ITV citado, para cubrir el término municipal que tiene una extensión de más de 152 km2 y prestar un servicio de seguridad básico para la ciudadanía y visitantes de Benahavís.

La Policía Local de Benahavís es el único cuerpo de seguridad público que da servicio las 24 horas del día los 365 días al año en el municipio, pues los compañeros de Guardia Civil, ante la falta de efectivos crónica, no cubren las 24 horas en la gran mayoría de las ocasiones, y cuando lo hacen se ven obligados a cubrir 3 términos municipales, lo cual policialmente es poco operativo.

A esto se suma, que todos los vehículos de los que disponen (tanto los que están en el taller como el que carece de ITV ), infringen la legislación vigente. En concreto el artículo 22, de la Ley 6/2023, de 7 de julio, de Policías Locales de Andalucía, el capítulo II del Decreto 93/2003, de 8 de abril, de medios técnicos de los Cuerpos de la Policía Local andaluza, y el artículo 8, del vigente Acuerdo Marco vigente, publicado el 18 de agosto de 2017 en el BOPMA, en cuanto a la dotación y medios técnicos con que deben contar los vehículos policiales.

En la actualidad ninguno lo cumple ya que al vehículo sin ITV no le funcionan desde hace meses ni las luces de emergencia ni la sirena, y ninguno de ellos cuenta con habitáculo para el traslado de detenidos homologado, entre otras muchas carencias que exige la legislación en la materia.

Tras esta exposición y argumentación de motivos suficientemente fundamentada, la Sección Sindical del SPPME-A en Benahavís solicita encarecidamente al Sr. Alcalde que tome cartas en el asunto, y actúe con máxima prioridad para la adquisición por el medio legal que estime pertinente de al menos 3 vehículos policiales homologados y acordes a ley, con objeto de que podamos prestar un servicio básico de seguridad a la población y visitantes de nuestro amplio término, que a día de hoy no es posible.

Para finalizar destacar, que están pidiendo tan solo medios para poder trabajar y realizar su función, que está explícitamente recogida en la Constitución española y en la Ley Orgánica 2/86 de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

Recordar igualmente, la escasez de personal que están sufriendo desde hace al menos una década, y de la que se le ha informado en reiteradas ocasiones, pues no se ofertan plazas de empleo público de policías por oposición desde 2009, cuando Benahavís disponía  de uno 3.000 habitantes censados, y que en la actualidad la población censada se ha triplicado mientras la plantilla sigue siendo la misma, 21 agentes más envejecidos.

Destacan la aptitud errónea del secretario municipal al respecto, pues basándose en la Ley 31/2022, de 23 de diciembre, de los Presupuestos Generales del Estado, para 2023, el 125% que se establece como “tasa de reposición” para la Policía Local (al ser este un sector reconocido como prioritario) se aplica sobre la totalidad de los empleados fijos de la administración (funcionarios de carrera y personal laboral fijo) y no como sostiene el gobierno municipal sobre la plantilla de funcionarios de policía de este ayuntamiento

Noticias relacionadas

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 3.169 suscriptores

AFÍLIATE

Sindicato Profesional de Policías Municipales de España - Andalucía

Ofertas para Afiliados

ÚLTIMAS NOTICIAS